Diversificación para generar un crecimiento continuo y sostenido

aceleración por globalización

¡Es un hecho! los mercados cambian, las tecnologías evolucionan y las necesidades de los clientes fluctúan.

¿Cómo puede una empresa mantenerse a flote en este mar de incertidumbres? La respuesta podría estar en la diversificación de productos y servicios.

Índice

1. Entendiendo la diversificación

2. Herramientas para la diversificación

3. La metodología Design Thinking en la diversificación

4. Casos de éxito en la diversificación

5. Conclusión

1. Entendiendo la diversificación

Si te estás preguntando qué es la diversificación, piensa en ella como una especie de seguro para tu empresa. Cuando diversificas tus productos o servicios, no estás poniendo todos tus huevos en la misma canasta. Si un producto no funciona tan bien como esperabas, puedes confiar en otros para compensar la diferencia. Además, la diversificación puede abrirte la puerta a nuevos mercados, ampliando tus horizontes y posibilidades de ingresos.

2. Herramientas para la diversificación

Hay algunas herramientas que pueden ayudarte en este proceso. Una de ellas es la matriz de Ansoff, una gráfica que te permite visualizar y analizar cuatro estrategias de crecimiento diferentes: penetración de mercado, desarrollo de mercado, desarrollo de productos y diversificación.

Es una forma sencilla, pero efectiva de explorar tus opciones y decidir cuál es la mejor para tu empresa.

No hay texto alternativo para esta imagen

3. La metodología Design Thinking en la diversificación

Pero ¿cómo generas ideas para nuevos productos o servicios?

Aquí es donde entra el Design Thinking. Esta metodología creativa te permite poner a tus posibles y actuales clientes en el centro del proceso de desarrollo de productos. A través de la empatía, la definición, la ideación, el prototipado y las pruebas, puedes generar ideas que realmente resuenen con tu público objetivo.

No hay texto alternativo para esta imagen

4. Casos de éxito en la diversificación

Diversificar puede sonar arriesgado, pero muchas empresas lo han hecho con grandes resultados.

  1. Bechtel es una de las empresas de ingeniería, construcción y gestión de proyectos más grandes y reconocidas del mundo. Empezó como contratista de obras civiles, y ha diversificado tanto su cartera que ahora aborda proyectos en sectores tan variados como la energía, la minería y los metales, la defensa y la seguridad nuclear.
No hay texto alternativo para esta imagen
  1. Thermo Fisher Scientific es una empresa que fusionó a dos (Thermo electron y Fisher Scientific) que se dedicaban al suministro de equipos, reactivos y servicios para la investigación científica. Han diversificado su cartera de productos y servicios para abarcar una amplia gama de áreas, como biotecnología, genómica, diagnóstico médico, farmacéutica y química. Su enfoque en la innovación y el compromiso con la calidad les ha permitido experimentar un crecimiento continuado.
No hay texto alternativo para esta imagen

5. Conclusión

La diversificación no es un camino fácil, pero las recompensas pueden ser enormes. No solo puedes aumentar tus ingresos, sino también fortalecer tu empresa contra las incertidumbres del mercado.

Así que, ¿estás listo para tomar el salto y diversificar?

Jesús Blanco

Este artículo fue publicado anteriormente en LinkedIn

Imagen: www.freepik.com

Jesús Blanco

Sobre mí

Consultor y formador con  +25 años ayudando a PYMEs B2B a crecer mediante estrategia empresarial, innovación, modelos de negocio, Design Thinking e IA. CEO de Grupo Drakkar, profesor asociado en escuelas de negocio y autor de “De CERO a INFINITO”. Diseño planes y acciones para el crecimiento de PYMEs B2B.

Economía colaborativa en pymes: crecimiento con alianzas y consorcios

Economía colaborativa: cómo crecer a través de alianzas

Economía colaborativa: cómo crecer a través de alianzas La mayoría de las pymes compite con recursos limitados en mercados dominados por grandes empresas. Esto genera tres grandes retos: dificultad...
IA generativa y chatbots inteligentes para personalizar ventas B2B en pymes

IA generativa y chatbots: la revolución de la personalización en ventas

IA generativa y chatbots: la revolución de la personalización en ventas Las ventas está viviendo un cambio de paradigma. Hasta hace poco, las pymes se veían obligadas a competir con recursos...
Chatbot con IA ayudando a una pyme a mejorar la experiencia del cliente en tiempo real

La Inteligencia Artificial centrada en el cliente: cómo mejorar la experiencia en tu pyme

IA centrada en el cliente: cómo mejorar la experiencia en tu pyme La mayoría de las pymes cree que aplicar Inteligencia Artificial (IA) requiere grandes inversiones y conocimientos técnicos. Sin...