Crecimiento por estacionalidad

aceleración por globalización

La gran mayoría de los sectores y empresas presentan estacionalidad de ventas. Rara es aquella que vende de forma estable todos meses o periodos.

El tema no es saber que vas a vender más o menos en tal mes, tal trimestre o tal fecha. Lo importante es si te has preparado para vender más en los meses que se venden menos y vender mucho más en los meses que ya vendes o vendes mucho.

Esa es la clave, preparar qué acciones de:

🥇 Promoción

🥇 Descuentos

🥇 Comunicación

🥇 Captación de nuevos tipos de clientes

🥇 Nuevas líneas de negocio o producto

🥇 Etc.

vas a ejecutar en los periodos de bajada o de subida ventas para no estar a merced de las olas de estacionalidad.

Tuve un cliente que se dedicaba al desarrollo de dulces y sobre todo a la producción de mantecados. Su año laboral empezaba en agosto y terminaba en junio, con picos de ventas en octubre y principios de noviembre, y en las semanas previas a Semana Santa. El resto del año, más o menos estable pero con bajadas pronunciadas entre diciembre y febrero, y una fosa en junio.

Le propuse que lo mejor que podría hacer es abrir mercado internacional vendiendo mantecados en otros países donde no había vinculación del producto con fechas concretas. Aquellos mantecados que no se vendían en la temporada, podrían trasladarse a su venta internacional en los meses de diciembre, enero, febrero y junio. Hubo que desarrollar un nuevo packaging y marca para darle mayor valor añadido. Transformando algo tradicional en algo Gourmet.

Lo mismo con los dulces que producía en Semana Santa, ya que internacionalmente no sé sabe si pueden o no ser productos de cuaresma o no.

La idea no fue original porque se me ocurrió viendo los panettones que se venden en casi todos los supermercados y que después de su introducción en España no solo se venden en Navidad sino también todo el año, siendo un dulce típico navideño en Italia.

Aplique lo que se conoce como benchmarking, ver que hace otro, adaptarlo y mejorarlo. Los fabricantes de panettones rompen su estacionalidad de ventas y ese era nuestro objetivo.

Jesús Blanco

 

Este artículo fue publicado anteriormente en LinkedIn

 

Imagen: www.freepik.com

Jesús Blanco

Sobre mí

Consultor y formador con  +25 años ayudando a PYMEs B2B a crecer mediante estrategia empresarial, innovación, modelos de negocio, Design Thinking e IA. CEO de Grupo Drakkar, profesor asociado en escuelas de negocio y autor de “De CERO a INFINITO”. Diseño planes y acciones para el crecimiento de PYMEs B2B.

Economía colaborativa en pymes: crecimiento con alianzas y consorcios

Economía colaborativa: cómo crecer a través de alianzas

Economía colaborativa: cómo crecer a través de alianzas La mayoría de las pymes compite con recursos limitados en mercados dominados por grandes empresas. Esto genera tres grandes retos: dificultad...
IA generativa y chatbots inteligentes para personalizar ventas B2B en pymes

IA generativa y chatbots: la revolución de la personalización en ventas

IA generativa y chatbots: la revolución de la personalización en ventas Las ventas está viviendo un cambio de paradigma. Hasta hace poco, las pymes se veían obligadas a competir con recursos...
Chatbot con IA ayudando a una pyme a mejorar la experiencia del cliente en tiempo real

La Inteligencia Artificial centrada en el cliente: cómo mejorar la experiencia en tu pyme

IA centrada en el cliente: cómo mejorar la experiencia en tu pyme La mayoría de las pymes cree que aplicar Inteligencia Artificial (IA) requiere grandes inversiones y conocimientos técnicos. Sin...