Crecimiento mediante financiación

aceleración por globalización

La financiación puede ser el motor que impulse tu PYME hacia los horizontes y objetivos que quieres llegar.

Pero, ¿cómo elegir la mejor opción de financiación? ¿Cómo asegurarte de que tu elección te llevará al crecimiento sostenido?

Índice:

1. Ventajas y beneficios de la financiación

2. Opciones de financiamiento según su plazo de vencimiento.

3. Casos de éxito

1. Ventajas y beneficios de la financiación

En el contexto actual, donde la competencia es feroz y la rapidez es esencial, no puedes permitirte quedarte atrás. La financiación puede ser el impulso que necesitas para lograr tus objetivos y asegurar tu posición en el mercado. Es una herramienta estratégica que, cuando se utiliza bien, puede abrirte distintas puertas a innumerables oportunidades. Entre sus ventajas están:

Liquidez inmediata. Tu PYME, a menudo, enfrentan desafíos de flujo de efectivo. Una financiación adecuada puede proporcionar la liquidez necesaria para cubrir gastos operativos, pagar salarios, impuestos, …, sin afectar las operaciones diarias.

Expansión y crecimiento. Con acceso a más capital, puedes invertir en nuevas herramientas, tecnologías, maquinaria, programas de gestión, expandirte a nuevos mercados, aumentar la producción o incluso lanzar nuevos productos o servicios.

Flexibilidad financiera. La financiación te permite manejar mejor los períodos estacionales de ventas bajas o las temporales, dándote la flexibilidad para operar sin preocupaciones inmediatas.

Oportunidad de innovación. Con recursos adicionales, puedes invertir en I+D, lo que puede dar lugar productos o servicios innovadores que te den una ventaja competitiva en el mercado.

Mejora del perfil crediticio. Al obtener financiación y cumplir con los pagos, vas a mejorar tu historial crediticio, lo que te facilitará el acceso a préstamos con importes mayores y a mejores tasas de interés en el futuro.

Cumplimiento de objetivos a corto y largo plazo. Ya sea para renovar equipos, contratar personal adicional o lanzar una campaña de marketing, la financiación te facilita alcanzar tus objetivos en un tiempo más corto.

2. Opciones de financiamiento según su plazo de vencimiento

Dependiendo de tus necesidades y objetivos, hay diversas opciones en el mercado que puedes considerar. A continuación, te presento algunas de las más populares:

Crédito bancario. Una de las opciones más tradicionales. Es esencial revisar las características del crédito, como tasas de interés, plazos, comisiones bancarias y las garantías que la institución requiere.

Financiación pública: En España y la Unión Europea, la financiación pública juega un papel crucial en el apoyo a empresas. Estas opciones de financiamiento suelen tener condiciones favorables para el desarrollo de negocios en crecimiento. Puedes encontrar distintas opciones como:

  • ICO
  • ENISA
  • Fondo Europeo de Inversiones
  • Ayudas y Subvenciones
  • Programas de garantías

Socios. Si iniciaste tu empresa en solitario y necesitas capital, considera integrar a socios que aporten capital y participen en los beneficios y pérdidas de la empresa.

Fondos de capital riesgo. Estos inversionistas están dispuestos a arriesgarse financiando proyectos innovadores tras un análisis de viabilidad. Buscan proyectos que garanticen una tasa interna de retorno relevante y que les ofrezcan una posición decisiva en la administración de la empresa.

3. Casos de éxito

  • Apple. Aunque hoy es una de las empresas más importantes del mundo, Apple recurrió a inversionistas externos en sus primeros días. Mike Markkula invirtió $250,000 en la empresa en 1977, lo que permitió a Apple expandirse y desarrollar su línea de productos.
  • Ford Motor Company. En 1903, Henry Ford y otros once inversores fundaron Ford Motor Company con $28,000 en efectivo. Esta financiación inicial permitió a Ford introducir sus métodos de producción innovadores y convertirse en un líder en la industria automotriz.
  • The Walt Disney Company. En 1953, Walt Disney buscó financiación para construir Disneyland. Convenció a la cadena de televisión ABC para que invirtiera en el parque a cambio de contenido exclusivo, lo que resultó en el nacimiento de Disneyland en 1955.
  • Boeing. Fundada en 1916, la empresa recurrió a inversionistas locales para financiar la producción de aviones durante la Primera Guerra Mundial. Esta financiación permitió a Boeing establecerse como un líder en la industria aeronáutica.
  • Netflix. Aunque comenzó como un servicio de alquiler de DVDs por correo, Netflix ha recurrido a la financiación para expandir su oferta de streaming y producir contenido original. Estas inversiones han sido cruciales para su crecimiento y dominio en el mercado de streaming.

Estos ejemplos demuestran que las empresas, para ser más grandes y con éxito, han recurrido a la financiación en algún momento para impulsar su crecimiento y lograr sus objetivos. Es esencial que las empresas consideren todas las opciones de financiación disponibles y seleccionen la que mejor se adapte a sus necesidades y objetivos a largo plazo.

Jesús Blanco

 

Este artículo fue publicado anteriormente en LinkedIn

 

Imagen: www.freepik.com

Jesús Blanco

Sobre mí

Consultor y formador con  +25 años ayudando a PYMEs B2B a crecer mediante estrategia empresarial, innovación, modelos de negocio, Design Thinking e IA. CEO de Grupo Drakkar, profesor asociado en escuelas de negocio y autor de “De CERO a INFINITO”. Diseño planes y acciones para el crecimiento de PYMEs B2B.

Economía colaborativa en pymes: crecimiento con alianzas y consorcios

Economía colaborativa: cómo crecer a través de alianzas

Economía colaborativa: cómo crecer a través de alianzas La mayoría de las pymes compite con recursos limitados en mercados dominados por grandes empresas. Esto genera tres grandes retos: dificultad...
IA generativa y chatbots inteligentes para personalizar ventas B2B en pymes

IA generativa y chatbots: la revolución de la personalización en ventas

IA generativa y chatbots: la revolución de la personalización en ventas Las ventas está viviendo un cambio de paradigma. Hasta hace poco, las pymes se veían obligadas a competir con recursos...
Chatbot con IA ayudando a una pyme a mejorar la experiencia del cliente en tiempo real

La Inteligencia Artificial centrada en el cliente: cómo mejorar la experiencia en tu pyme

IA centrada en el cliente: cómo mejorar la experiencia en tu pyme La mayoría de las pymes cree que aplicar Inteligencia Artificial (IA) requiere grandes inversiones y conocimientos técnicos. Sin...